Técnico Superior en Audiología Protésica
En mope somos especialistas en audiología.
Nuestra misión es formar y asesorar a los mejores audioprotesistas.
mope, como líder en formación audiológica, cuenta con un gran equipo formativo y profesional, con amplia experiencia en el sector.
Nuestra metodología 100% online, permite al alumno estudiar desde donde quiera y cuando quiera. En nuestro aula virtual se alojan todos los contenidos y recursos de aprendizaje online, personalizados y orientados en todo momento gracias al apoyo del tutor de formación.


REQUISITOS DE ACCESO DEL ALUMNO
- Fotocopia del N.I.F., NIE o PASAPORTE (en vigor)
- Fotografía tamaño carnet
- Fotocopia del título, o de la solicitud de expedición del mismo (pago de las tasas), necesario para acceder a esta titulación:
- Título de bachillerato LOE, LOGSE, COU.
- Título de técnico superior de formación profesional específica.
- Título de técnico especialista (FPII).
- Prueba de acceso a ciclos formativos o para mayores de 25 años.
- Título de licenciado, diplomado o grado universitario
PROGRAMA
- Módulos profesionales
- Acústica y elementos de protección sonora
- Características anatomosensoriales auditivas
- Elaboración de moldes y protectores auditivos
- Tecnología electrónica en audioprótesis
- Atención al hipoacúsico
- Audición y comunicación verbal
- Elección y adaptación de prótesis auditivas
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Formación y orientación laboral (F.O.L.)
- Inglés Técnico para grado superior
- Proyecto de audiología protésica
- Formación en centros de trabajo
SALIDAS PROFESIONALES
- Técnico superior en audioprótesis.
- Técnico especialista audioprotesista.
- Técnico en elaboración de moldes y protectores auditivos.
- Técnico en medición de nivel sonoro.
- Audiometrista.
La competencia general de este título consiste en seleccionar y adaptar prótesis auditivas realizando la evaluación audiológica, efectuando el seguimiento del paciente y el mantenimiento de prótesis, así como determinando las medidas de protección acústica a partir de la evaluación de los niveles sonoros.
LOS OBJETIVOS GENERALES DE ESTE CICLO FORMATIVO SON:
- Identificar las fases del proceso para realizar exploraciones audiológicas.
- Identificar los tipos de prótesis auditivas, analizando sus características y aplicaciones, para seleccionarlas.
- Reconocer las características anatomo-sensoriales analizando resultados de exploraciones y pruebas audiológicas para adaptar la prótesis auditiva.
- Identificar los procesos de fabricación y montaje relacionándolos con las posibilidades técnicas y características del hipoacúsico, para elaborar los adaptadores anatómicos, protectores y prótesis auditivas.
- Caracterizar las ayudas técnicas auditivas identificando sus aplicaciones para seleccionarlas en función de las necesidades del usuario.
- Analizar los diferentes tipos de adaptadores anatómicos y de protectores auditivos, relacionándolos con las características morfológicas del oído para su elaboración o adaptación.
- Identificar averías en prótesis auditivas y ayudas técnicas, valorando su repercusión en la funcionalidad del dispositivo, para detectar y sustituir elementos.
- Reconocer las características de las prótesis auditivas y ayudas técnicas auditivas relacionándolas con sus aplicaciones para instruir en su uso y mantenimiento.
- Caracterizar el plan de mantenimiento del gabinete siguiendo instrucciones técnicas y aplicando normas de calidad, seguridad e higiene para mantener equipos y maquinaria del gabinete.
mope, líder en formación audiológica:
- Trabajamos con los principales fabricantes del sector.
- Colaboramos con cadenas líderes de audiología, Colegios Oficiales de Farmacéuticos así como distintas asociaciones y colectivos.
- Pioneros en la organización de jornadas y conferencias, tanto virtuales como presenciales, de difusión y profundización.
mope EmprendeAudio:
- Abre una sección de audiología en tu farmacia.
- Asesoramos y orientamos a los profesionales que quieran implantar este nuevo servicio sanitario, actualmente en plena expansión.
- Abordamos todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de emprender con esta nueva línea de negocio en la farmacia: legislación, equipamiento, desarrollo de negocio…
mope alumni:
- Organizamos y difundimos diferentes acciones dirigidas al enriquecimiento y formación continuada de los audioprotesistas.
- Fomentamos el networking.
- Disponemos de un servicio de bolsa de empleo.
- Nuestras redes sociales también nos unen en el día a día.
En mope, tú eres el protagonista.
Si quieres aprovecharte de los convenios que tenemos en el ámbito farmacéutico, escríbenos.
